Resumen:
En esta conferencia se reflexionará críticamente sobre los conceptos del bienestar y el Buen vivir, así como su implementación en las políticas de desarrollo. ¿Qué significa bienestar para diferentes personas en distintos momentos y lugares? ¿Cómo es medido? Históricamente se han usado variados tipos de ingresos, tales como la renta nacional bruta, como los indicadores más importante de bienestar.
No obstante, actualmente nos enfrentamos a un mundo que no se ajusta a estas medidas previas y occidentales. Con una crítica decolonial de las categorías de la Ilustración, será posible entender el bienestar como una respuesta parcial a las medidas unidimensionales. Asimismo, las perspectivas indígenas nos ofrecerán una mirada alternativa aún más radical, más allá de la multidimensionalidad, en su integración de todas las diversas variables económicas, sociales, y ambientales.
Finalmente, se concluirá con unas consideraciones antropológicas para construir una política de bienestar colectiva correspondiente a la época posterior a la Ilustración.